Desde 2025, la nota de localización registral ha dado un gran paso adelante. Esta herramienta, que ya era útil para saber si una persona tiene fincas inscritas en algún registro de España, ahora también muestra el tipo de inmueble (vivienda, garaje, local, etc.) y el Código Registral Único (CRU), lo que mejora enormemente su utilidad para gestiones inmobiliarias, herencias, compraventas y comprobaciones fiscales.
En este artículo te explicamos en qué consiste esta nueva funcionalidad, cómo pedir la nota de localización avanzada, y en qué situaciones puede ayudarte.
¿Qué es una nota de localización?
La nota de localización es un documento registral que indica si una persona física o jurídica tiene alguna finca inscrita a su nombre en España y, en caso afirmativo, en qué Registro de la Propiedad y municipio se encuentra.
Es útil cuando:
-
No sabes el número registral exacto de una finca
-
Necesitas comprobar si alguien tiene propiedades registradas
-
Vas a iniciar trámites de herencia, divorcio, o compraventa
Hasta ahora, esta nota no aportaba más datos que el registro, la provincia y si existía o no alguna finca inscrita. Sin embargo, en 2025 eso ha cambiado.
¿Qué incluye ahora la nota de localización avanzada?
Gracias a la implementación del sistema de interoperabilidad entre registros y mejoras tecnológicas del Colegio de Registradores, la nota de localización ha sido ampliada y ahora incluye:
🔹 Tipo de inmueble: indica si se trata de una vivienda, garaje, trastero, local comercial, finca rústica, etc.
🔹 CRU (Código Registral Único): permite identificar inequívocamente la finca registral en toda España, incluso si ha cambiado de número por segregación o agrupación.
🔹 Municipio exacto y Registro de la Propiedad donde está inscrita la finca.
Esta información es especialmente útil para iniciar un trámite de nota simple, ya que facilita localizar e identificar la finca correcta.
¿Cómo pedir una nota de localización con CRU y tipo de inmueble?
Puedes solicitarla directamente a través de sitios especializados como RegistroNotaSimple.org, donde el trámite es 100% online.
Necesitarás:
-
Nombre completo del titular (persona física o jurídica)
-
NIF/NIE/CIF del titular
-
Opcional: Provincia o municipio si lo conoces
Recibirás el documento por email, y ya vendrá con el CRU y tipo de inmueble, si existen datos en el Registro.
¿En qué casos es especialmente útil esta versión avanzada?
-
Gestiones de herencia o divorcio: para saber si el titular tiene inmuebles registrados sin conocer los datos exactos.
-
Investigación inmobiliaria previa a una compraventa: para verificar si un vendedor tiene propiedades registradas.
-
Control fiscal o legal: por ejemplo, para verificar si una persona tiene propiedades en zonas tensionadas (Ley por el Derecho a la Vivienda 12/2023).
-
Trámites notariales: para solicitar certificaciones o inscripciones con base registral real.
Ejemplo práctico:
Supón que vas a comprar una vivienda, pero el vendedor no te da datos exactos de la finca.
Con su nombre y NIF puedes solicitar una nota de localización, y ahora sabrás si tiene una vivienda registrada, en qué ciudad, y con qué CRU, lo que te servirá para pedir la nota simple exacta más adelante.
Conclusión
La nueva nota de localización avanzada con tipo de inmueble y CRU mejora radicalmente la eficiencia en trámites relacionados con el Registro de la Propiedad. Esta herramienta se ha convertido en un recurso fundamental para evitar errores, acelerar gestiones y actuar con mayor seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario, fiscal y notarial.
Si aún no la has utilizado, puedes solicitarla online fácilmente y recibirla en menos de 24 horas.